El mantenimiento predictivo del polipasto es tu mejor opción

El futuro de tu cartera al alcance de un mantenimiento

Si lo que deseas es cuidar tus equipos mientras ahorras dinero, el mantenimiento predictivo es tu mejor opción. ¡Contáctanos!polipastos grua  kbk  polipasto


“En la danza de la elevación, el mantenimiento predictivo es la melodía que asegura que cada movimiento sea armonioso y seguro. Anticipar el desgaste y cuidar nuestros polipastos es clave para mantener la sinfonía de la eficiencia y la seguridad en lo más alto.”

– Anónimo

Polipasto WH Cranes

Cuando las actividades relacionadas con la elevación de objetos, comienzan a tener un atraso, normalmente la primera pregunta es “¿por qué pasó eso?”, pero la clave realmente radica en preguntarnos “¿cómo se pudo haber evitado?.

La respuesta es simple, con un mantenimiento predictivo

¿Qué es el mantenimiento predictivo?

El mantenimiento predictivo en polipastos es como una mirada al futuro de la eficiencia y la seguridad. Es la capacidad de anticipar posibles desgastes y problemas, una previsión que nos permite actuar antes de que surjan complicaciones. En lugar de esperar a que las fallas se manifiesten, el mantenimiento predictivo nos otorga la visión necesaria para realizar ajustes y reparaciones preventivas. Es una reflexión sobre la sabiduría de invertir tiempo y recursos en cuidar cada componente, reconociendo que el presente bien gestionado es la clave para un futuro elevado sin contratiempos. En última instancia, el mantenimiento predictivo en polipastos es un acto de responsabilidad que nos permite elevarnos hacia mayores alturas con confianza y seguridad.

Periodicidad recomendada

Para poder definir la periodicidad adecuada para ti y que puedas agendar tus mantenimientos predictivos, te invitamos a leer la siguiente analogía:

El mantenimiento predictivo en polipastos es como la revisión de un automóvil antes de un viaje. Ignorar las señales tempranas de desgaste sería como emprender un trayecto sin revisar el estado del motor y los frenos. A través de un mantenimiento predictivo, afinamos cada componente, asegurando un trayecto suave y seguro en el ascenso hacia el éxito.

Después de leer esta analogía, podemos comprender que la frecuencia exacta para realizar los mantenimientos depende realmente de varios factores. Por ejemplo:

  • Uso que se le da al equipo (ligero, moderado, intenso)
  • Fabricante

En el caso del uso que se le da al equipo, debemos comprender que no va a ser el mismo desgaste para las piezas de un polipasto que se usa durante todo el día en comparación con el de un polipasto cuyo uso es de una sola vez a la semana.

Por otra parte, tenemos que analizar a los fabricantes debido a que tienen ciertos periodos de funcionamiento en los componentes de los equipos que producen, por ejemplo, en algunos casos se recomienda que se cambien los retenes cada 6 meses.

Una vez que ya analizamos estas dos partes, podemos definir una frecuencia exacta para la integración de los mantenimientos predictivos y no tener que detener la producción o las actividades por la necesidad de un mantenimiento correctivo. Sin embargo, se recomienda que mínimo se realice una vez al año sin importar la marca del polipasto.

Consejos del mes que te salvarán el día y tu cartera
  1. Realizarle mantenimiento predictivo a tus equipos mínimo una vez al año
  2. Cuando desees comprar un equipo, asesórate con los mejores para evitar desilusiones ante la compra que realices.
  3. La mejor opción para evitar paros en producción, es el mantenimiento predictivo.

    RESPONDE CON UN NUMERO:

    Cotízalo aquí